top of page

Recuperar la Judería de Burgos, una deuda con la historia

El Ayuntamiento de Burgos buscará conseguir fondos del Plan de Sostenibilidad Turística para recuperar la judería medieval de Burgos.

La Sociedad de Promoción del Ayuntamiento de Burgos buscará lograr fondos europeos del programa de Planes de Sostenibilidad Turística para recuperar la judería medieval. No es la primera vez que se habla de recuperar esta parte de la historia de Burgos, pero por diferentes problemas nunca se ha llevado a cabo.

Archivo Municipal de Burgos

La judería burgalesa estuvo en la ladera de Castillo. En el siglo XIII, los judíos en Burgos representaban unas 700 personas, lo que venía siendo el 10% de la población de la ciudad. Siendo ya importante en la época del Cid, fue nada menos que la segunda en importancia del reino de Castilla, después de la de Toledo. Se sabe que había una sinagoga próxima al arco de San Martín aunque se desconoce su situación exacta.

La judería burgalesa vio crecer el número de sus habitantes en el siglo XIV. La política antihebrea de algunos reyes aragoneses y navarros que provocó emigraciones de judíos a Castilla. El rey Alfonso XI siempre amparó a los judíos contra el poder y hostilidad de las Cortes y del pueblo en general. Cabe destacar la familia de Salomón Ha Levi, que tras su conversión al cristianismo llegó a ser obispo de Burgos y canciller mayor de Castilla.

Tras el Edicto de expulsión de los judíos decretado por los Reyes Católicos en 1492 la judería quedó despoblada, aunque este proceso de abandono había empezado ya un siglo antes, por lo que, en la actualidad, apenas quedan vestigios.

Burgos tiene una deuda con su historia y debe recuperar la judería y no porque sea un reclamo turístico. Fue una parte fundamental de la ciudad durante siglos y recuperarla es lo mínimo a lo que se tiene que aspirar.

La unidad política y social respecto a la idea de recuperar la judería de Burgos debe ser un compromiso de todos para conseguir el objetivo.

Recuperar la judería traería otros benéficos como entrar en la Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad que promociona la herencia Sefardí en España.

publi BAD.png
bottom of page