El economista y exconcejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid aboga por una remunicipalización de servicios “que garantice mayor calidad y menores gastos”.

El que fuera concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid y reconocido economista, Carlos Sánchez Mato, ha abogado esta mañana en Burgos por “la remunicipalización” de servicios. Una fórmula “que mejora la calidad de los mismos” y que supone, además, un ahorro a las arcas públicas. En el caso del servicio de limpiezas, ha estimado en cuatro millones anuales la reducción en el coste.
El economista se ha reunido esta mañana en el centro cívico de San Agustín, acompañado por Marga Arroyo, Fernando Saiz y el coordinador general de Izquierda Unida Castilla y León, Juan Gascón, con representantes sindicales de los servicios privatizados. Una reunión que ha permitido conocer las inquietudes de estos empleados esenciales para el funcionamiento de la ciudad.
“Recuperar servicios externalizados es un paso esencial para hacer políticas públicas progresistas”, ha remarcado Sánchez Mato. Ha añadido, además, que el PSOE “hace bandera de la recuperación de servicios cuando está en la oposición, pero una vez en el Gobierno, y sin una fuerza como Unidas Podemos detrás, lo que hace es todo lo contrario”. Es por ello que votar “a la única candidatura de izquierdas real”, la de Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde en Burgos, “es fundamental para poder influir en la toma de decisiones del Ayuntamiento”.
Un ejemplo paradigmático de la “gestión más eficiente y sostenible” es el servicio de limpiezas, ha argumentado. Sánchez Mato ha contabilizado en “4 millones” el sobrecoste que supone, en estos momentos, la limpieza viaria en Burgos a las arcas municipales. “Entre el margen de beneficio empresarial y el IVA anexo, que no repercute de ninguna de las maneras en la ciudadanía burgalesa, se podría reducir en 4 millones el coste”, ha dicho. “Con ese dinero la ciudad podría tener un 50 por ciento más de empleados en limpieza en mejores condiciones”, ha explicado.
Un aumento de personal que supondría “mejorar el servicio” frente a una gestión externalizada “lesiva”, como ha demostrado, por ejemplo, “la amenaza de huelga que hubo en las basuras burgalesas”, ha argumentado. “Simplemente pedimos que se cumpla con el artículo 85.2 de la Ley de Bases” del Régimen Local, que establece claramente que los servicios públicos “de competencia local habrán de gestionarse de la forma más sostenible y eficiente”, ha recordado. “Es evidente cuál es la gestión más eficiente y sostenible con datos en la mesa: la pública directa”.
Una realidad que contrasta con “el paradigma de la derecha neoliberal de que las externalizaciones son más eficientes, lo cual es falso”, ha recordado Fernando Saiz, número 2 de la lista de progreso.
El 010, el primero
El proyecto de remunicipalizaciones que aplicarían Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde comenzaría “con el 010”, el cual “es el más sencillo, es un contrato caducado de un servicio feminizado con horarios infernales”, ha argumentado Marga Arroyo, la candidata de la lista a la Alcaldía. “Y a partir de ahí aspiraremos a otros más ambiciosos”, ha matizado Saiz. “Será una de las líneas rojas que aplicaremos a la hora de formar equipo de Gobierno”, han concluido.