top of page

Telefónica cifra la audiencia de La Vuelta en Burgos en 460 millones de personas

Un informe de Telefónica Tech hace una evaluación del impacto que La Vuelta ha tenido en Burgos con la salida de este año 2021 y la segunda etapa, también con final en Burgos.

La Vuelta a España 2021 se llamó “La Vuelta de las Catedrales”, dado que comenzaba en Burgos (celebrando el VIII Centenario de su Catedral) y terminaba en Santiago de Compostela (con motivo del año jacobeo). La Catedral de Burgos fue protagonista de las dos primeras etapas, especialmente la contrarreloj inicial de 7 kilómetros que tuvo su salida desde la misma puerta de la Catedral.

El objetivo del informe realizado por Telefónica es determinar el impacto que ha tenido la Vuelta a España en la proyección de la Catedral y la ciudad de Burgos, tanto a escala internacional como en el entorno más local.

Más de 100.000 personas se acercaron a presenciar La Vuelta. La disputa de las dos primeras etapas de La Vuelta a España generó más de 100.000 desplazamientos al recorrido de los ciclistas. Proporcionalmente respecto a la población de la provincia de Burgos (censada en 355.000 habitantes), prácticamente uno de cada tres burgaleses se acercó a disfrutar de la competición.

El informe señala que se produjeron 70.287 desplazamientos desde la ciudad de Burgos a los alrededores del circuito urbano donde se disputaba la prueba, 24.017 desplazamientos desde otras localidades de la provincia de Burgos y 8.301 desplazamientos procedentes de otras provincias (destacando Cantabria, Madrid y Palencia con más de 1.000 desplazamientos cada una). La prueba se realizó en un puente festivo en el mes de agosto y en un contexto en el que se desaconsejaban las aglomeraciones de público en el entorno urbano para evitar riesgos asociados a la COVID19. Ambos factores pudieron limitar de una manera u otra la afluencia de público a la carrera.

El análisis detallado de las audiencias televisivas de las dos primeras etapas de La Vuelta desvela que la provincia de Burgos lideró el share nacional de interés en la carrera, alcanzando los 5,90 puntos. Las provincias cercanas (Palencia, Soria, Cantabria, La Rioja, Navarra, Álava, Guipúzcoa) también demostraron gran interés por estas etapas. Una interpretación de estos datos lleva a concluir que los espectadores tienen un especial interés por seguir aquellas etapas que se disputan en las ciudades que conocen, especialmente si las imágenes permiten disfrutar de sus monumentos y paisajes.

Una audiencia potencial de 460 millones en todo el mundo

La audiencia acumulada de las dos primeras etapas de La Vuelta y el evento de presentación ascendió a 1,3 millones de espectadores. Este dato acumula las retransmisiones en TVE (desglosadas en Teledeporte y una hora de La1) y Eurosport, pero no considera las apariciones en informativos de TVE.

En términos absolutos, las mayores audiencias se han concentrado en Madrid, Barcelona, Valencia, Guipúzcoa y Vizcaya. La audiencia internacional de TV se estima en más de 16 millones de espectadores para las dos etapas, destacando las audiencias en países de gran afición al ciclismo como Bélgica y Colombia.

Internacionalmente, Burgos llegó a una audiencia potencial de 460 millones de lectores a través de los periódicos online y las redes sociales El ciclismo es un deporte global que despierta interés en aficionados de todo el mundo, especialmente en Europa, Latinoamérica, Australia y USA.

El análisis de las redes sociales destaca Twitter como la red social que más contenido generó (690 publicaciones diferentes). Sin embargo, Instagram, con un número muy inferior de publicaciones, provocó muchas más interacciones (más de 10.000 identificadas). Es importante destacar que el sentimiento de las conversaciones es mayoritariamente positivo-neutral (98,8%).

Un análisis temporal de estas publicaciones en redes sociales destaca que el día 14 (etapa 1) fue el día que más contenido se generó, aunque fue el día previo en el que se obtuvo mayor interacción de la audiencia. Un análisis que permite concluir que la ciudad de salida de La Vuelta se beneficia de toda la expectación e ilusión que genera el inicio de la competición en los aficionados.

La Catedral protagonista

El diseño de la primera etapa contrarreloj de 7 kilómetros (con salida desde la misma puerta y llegada a la plaza de la de la Catedral) ha permitido maximizar el tiempo en el que la Catedral ha estado visible en la retransmisión televisiva.

Un análisis detallado de esta etapa permite concluir que la Catedral ha ocupado 59 minutos de televisión, sobre un total de 3 horas y 34 minutos de la retransmisión. En la hora en la que la retransmisión se ha realizado en La1 (generando máxima audiencia), la Catedral tuvo más de 10 minutos de visibilidad.

“Centenario”, “Catedral” y “Burgos” son tres de las cinco palabras más repetidas en la conversación en las redes sociales. Adicionalmente, muchas de las imágenes publicadas por los equipos y ciclistas participantes en La Vuelta incluyeron imágenes de la Catedral.

publi BAD.png
bottom of page