top of page

Tres nuevos incendios en Arlanza evidencian la necesidad de contar con bomberos profesionales

Al menos no hubo que lamentar daños personales en los incendios de Mecerreyes, Torrecilla del Monte y Puentedura.

Bomberos Voluntarios de Lerma

Los bomberos voluntarios de Lerma han tenido un fin de semana ajetreado con tres salidas a tres localidades de la comarca del Arlanza. En primer lugar, el pasado sábado 10 de febrero en torno a las 11:30 de la mañana eran movilizados para actuar en la localidad de Mecerreyes. Una vivienda en construcción sufrió el incendio de la chimenea que se extendió al tejado provocando daños materiales.

Esa misma tarde nuevo incendio, esta vez en Torrecilla del Monte donde se requería la presencia de los bomberos voluntarios de Lerma por el incendio de otra vivienda donde se produjeron importantes daños materiales.

El domingo de nuevo otro aviso de incendio en Puentedura, situado a poco más de 15 kilómetros de la Villa Ducal, otra vez en una vivienda donde solo hubo que lamentar daños materiales.

La profesionalización de los servicios de salvamento y contra incendios se está volviendo unas de las principales reclamaciones de los pueblos de la provincia de Burgos. A día de hoy, la mayor parte del territorio de la provincia de Burgos está cubierto por el convenio de la Diputación de Burgos con 19 parque de bomberos voluntarios. Un convenio que lleva vigente 38 años.

¿Es admisible que vayas a cualquier hospital de España, y que la persona que te atienda no sea un médico profesional que ha tenido que estudiar y formarse para ello? ¿Lo es que sufras un robo y quien acuda no sea un policía profesional sino voluntario?

La pregunta no necesita ni respuesta y además estaríamos hablando de negligencia y otros delitos de los responsables.

Tampoco es admisible que los servicios de salvamento y extinción de incendios de gran parte de la provincia de Burgos esté cubierta por 19 parques de bomberos voluntarios.

Una decisión que es cuestión de tiempo y que parece postergada a la próxima tragedia que se produzca en los pueblos de Burgos, a no ser que esta población ninguneada consiga estos servicios básicos antes.

Otros casos

El problema que tiene Burgos con este tema no es exclusivo de nuestra provincia, ocurre también en otras, pero son cada vez más las que apuestan por la profesionalización de este servicio básico.

Es el caso de la Diputación de León. La entidad provincial ha apostado por la creación de un servicio de prevención y extinción de incendios y salvamento (Speis) para su territorio.

Pueden consultar aquí la memoria para la creación y gestión del servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento de la Diputación de León.

Otros territorios como Madrid, País Vasco, Castilla-La Mancha, o Extremadura cuentan con este servicio que da cobertura profesional para todos sus pueblos.

publi BAD.png
bottom of page