La Junta de Gobierno Local acuerda rechazar los tres proyectos y presentará alegaciones a los mismos para que no se construyan.

El ayuntamiento de Valle de Mena apuesta por una integración racional de las energías renovables que nada tiene que ver con el desarrollo desmesurado de estos proyectos. Actualmente, en Castilla y León están previstos construirse 111 parques eólicos, 38 ya se encuentran en desarrollo y 73 en tramitación.
En Burgos, ya son 15 los parques eólicos que se están sometiendo al trámite de información pública, la mayoría ubicados en la comarca de las Merindades. La empresa Naturgy pondrá en marcha “Los Monteros” y “Merindad” con una potencia de 90 megavatios; Grupo Villar Mir pretende desarrollar los parques “Merindades” y “Estacas de Trueba”, con una potencia de 98,6 megavatios; y la filial de Iberdrola, Iberenova Promociones, los parques eólicos de “Llorengoz”, “Pico Fraile” y “Castrobarto” que afectan al Valle de Mena, con 130,5 megavatios.
El municipio del Valle de Mena posee valores y singularidades de carácter medioambiental únicos, entre los se encuentran la flora y fauna endémicas de los ambientes higroturbosos de los Montes de Ordunte.
El paisaje menés es la suma de todos estos componentes naturales más el valor cultural, fruto de una antropización del paisaje que se remonta a la Prehistoria y cuyas huellas más evidentes se hacen ostensibles a partir de la época medieval, con el surgimiento de las aldeas que aún continúan vivas en el Valle y que albergan buenos ejemplos de arquitectura popular, sabiamente integrados en el entorno, y en algunos casos, hitos patrimoniales singulares, como las torres medievales de Villasana, Lezana o Vallejuelo; tramas urbanas de origen medieval como el Conjunto Histórico de Villasana de Mena, o iglesias románicas de primer orden dentro del románico burgalés, como las iglesias de San Lorenzo de Vallejo y Sta. María de Siones, cuyo valor histórico- artístico fue reconocido ya en 1931, con la protección de ambos edificios con la categoría de monumentos.

El Ayuntamiento del Valle de Mena ha solicitado en reiteradas ocasiones la protección de su singular paisaje y de toda la biodiversidad que acoge, mediante la ampliación de la superficie protegida por la figura del LIC- ZEC RN 2000 ”Bosques del Valle de Mena”, así como su declaración como Paisaje Protegido, con una primera propuesta cursada en la década de los años 90 del siglo XX, y sobre la que la propia Junta de Castilla y León encargó un estudio, al igual que la propuesta de ampliación del Espacio Protegido RN 2000 que se ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente en repetidas ocasiones desde el año 2003.
La disposición de algunos aerogeneradores con torres de 140 m de altura y palas de más de 60 m, constituirían un serio problema en términos de contaminación acústica para los pueblos situados inmediatamente en las faldas de La Peña y Sierra Carbonilla, como Leciñana, Santiago de Tudela, Luengas, Santa Olaja, Encima Angulo, Ahedo, y Las Fuentes.
Las alteraciones medioambientales que pueden producir estas instalaciones en un municipio de tan alto valor paisajístico como el Valle de Mena, especialmente por el impacto visual de los parques eólicos, puede afectar muy gravemente a los sectores económicos más dinámicos del mismo como el turismo rural, la construcción, el comercio y la hostelería.
El Valle de Mena es punto de atracción para un turismo que quiere disfrutar del paisaje y sus horizontes, y de aquellos que, apuestan por el medio rural como lugar de vida y residencia, poniendo su aportación en la lucha contra la despoblación, invirtiendo la tendencia que, por desgracia, asola grandes extensiones y municipios de la provincia de Burgos y de Castilla y León, como así lo atestigua el padrón municipal de habitantes que desde el 1 de enero de 2019 hasta hoy ha visto incrementado en un 9,05% el número de empadronados alcanzando la cifra de 4.097 habitantes.
Por estos motivos, el gobierno municipal del Valle de Mena, por acuerdo del pasado 22 de abril, muestra su rechazo frontal a los parques eólicos de Castrobarto, Pico Fraile y Llorengoz.