Burgos es la provincia con más aerogeneradores de toda España y Castilla y León no cuenta con una ley que regule las instalaciones de energía renovable de cara a la transición energética.

Cerca de 2000 aerogeneradores convierten a Burgos en la provincia que más energía eólica renovable aporta a la red eléctrica del país, a pesar de llevar veinte años contribuyendo en este sentido, en un futuro inmediato a la transición energética, nuestra provincia ha recibido los primeros molinos de más de 200 metros de altura de toda España y más de una veintena de nuevos proyectos de energías renovables entre eólicos y fotovoltaicos.
Castilla y León es la región que más energía renovable aporta al sistema energético, pero a pesar de todo ello, no existe una regulación al respecto, lo cual deja nuestra comunidad y provincia a que sean las empresas energéticas dispongan del territorio para implantar sus proyectos. Por eso, desde Vía Burgalesa – España Vaciada, proponen la creación de una ley a nivel regional que gestione y ponga control a este modelo de energías renovables descontrolado y sin un claro marco que pueda dar sentido a una transición energética justa para nuestra comunidad.
En los aspectos que tiene que incluir esa nueva ley, contemplan todos los procesos, desde las nuevas instalaciones, todas ellas dentro de un mapa que ordene el territorio por opciones y topes para llevar adelante, así como también todos los procesos que generen su construcción o desmantelamiento de dichas instalaciones. Por eso y mientras dure dicha tramitación y a falta de marco regulatorio, ven necesaria la aplicación de una moratoria a todos los proyectos dependientes de la Junta de Castilla y León para su tramitación.
Para que ese valor añadido siga aportando el conveniente interés en nuestra provincia, la propuesta incluye sendos parques industriales de reciclaje de componentes energéticos renovables, tanto en la ribera de componentes eólicos del desmantelamiento de parques eólicos que cumplirán su ciclo vital próximamente y en la zona de Oca-Tirón los relacionados con paneles fotovoltaicos. Un valor añadido que cerraría el ciclo de dichos componentes y que evitaría el abandono de instalaciones como ya ocurre en algún lugar de nuestra provincia.
También quieren seguir implementando más medidas que aporten beneficios a las zonas donde se vayan a instalar, valor añadido que aporte un modelo justo y adecuado a una provincia que lleva aportando energía de forma continuada y con ello contribuyendo a la riqueza del país.